Henri Falcón reitera apoyo a estudiantes

Henri Falcón reitera apoyo a estudiantes

Foto Archivo

La crisis que vive Venezuela, en especial en el área económica, que afecta con mayor contundencia a los sectores populares, es generada por un modelo centralista en decadencia que ha privilegiado lo partidista e ideológico, aumentando la exclusión de una mayoría de la población que se siente angustiada y espera cambios en la forma de conducir la nación.

El gobernador progresista de Lara, Henri Falcón, fue enfático al reafirmar su apoyo a los jóvenes y estudiantes que han expresado su descontento de forma cívica y pacífica en el estado Lara y en el resto del país.

“Que nadie se deje manipular ni confundir, nosotros apoyamos la lucha sin violencia contra el modelo centralista en decadencia, en el ámbito político y electoral. Respetamos la autonomía que debe tener el movimiento estudiantil, sin interferencia partidista ni gubernamental.





El gobernador aprovechó para rechazar el uso de armas de fuego para reprimir protestas pacíficas.

La Policía de Lara, aseguró, ha estado en la calle con mucha prudencia, garantizando los derechos humanos de todos los venezolanos, sin ninguna distinción.

Los sistemas centralizados, donde se han desarrollado –resaltó- han generado crisis estructurales, con desequilibrios económicos. Todo no se puede decidir desde Caracas, así ocurrió en nuestro país en el pasado, y el sistema colapsó, por eso nosotros planteamos un modelo descentralizado inspirado en el progresismo, es la única alternativa que nos queda, necesitamos un gobierno abierto a todos los sectores de la sociedad, que utilice como metodología de acción la concertación permanente y el diálogo.

“Como progresistas apoyamos las luchas justas, democráticas y constitucionales como la realizan la mayoría de los estudiantes. El movimiento estudiantil tiene derecho a protestar y expresarse, de eso se trata la democracia”.

Los factores democráticos tenemos que mantener la unidad, por encima de nuestras diferencias, para buscar la reconciliación nacional. Necesitamos sumar a la otra mitad del país y es nuestro deber hacer entender a los que no creen en las salidas pacíficas, que la lucha no violenta, si es organizada, tiene más fuerza que cualquier movimiento violento. No podemos agredirnos y enfrentarnos con violencia entre hermanos”.

Yo adverso a este gobierno -enfatizó- pero como demócrata, tal cual lo indica la constitución. Las diferencias debemos canalizarlas siempre en el marco legal y democrático.

En relación a la crisis económica, considera el gobernador progresista, si el gobierno no abre un diálogo con todos los sectores, para enfrentar los desequilibrios sociales, corremos el riesgo de que en el país se agrave la escasez de productos básicos, el desempleo y la inflación, que afectan a todos los venezolanos, no distinguen color político y es una realidad que se ve en la calle, en los barrios y caseríos, así lo corroboran los sondeos de opinión, la mayoría de los venezolanos se siente afectada por la escasez y el bajo poder adquisitivo.

“Todos somos afectados por la crisis económica, y la única forma de superarla es con un plan de reactivación de la economía con la participación de todos los sectores. La salida es con la concertación y el diálogo, como lo señala la democracia; sin sectarismo, por encima de los intereses partidistas y personales está el país. El diálogo no puede ser nada más entre políticos, debe abrirse a los más diversos sectores”.

Sostiene que la lucha social pacífica, la ampara la constitución nacional, y al gobierno no le queda otro camino que aceptarla. “La violencia nos debilita, las manifestaciones pacíficas nos fortalecen”.

Asegura que los extremistas, de los dos lados, nos quieren dividir y eso no se puede tolerar, no es tiempo del desespero, ni de las peleas, es la hora de acompañar a nuestro pueblo y hay que responder a las demandas sociales.

El gobierno nacional debe entender que se debe a todos los sectores del país y por ello tiene que actuar sin parcialidad alguna.

Nota de Prensa