Reforzarán plan de seguridad ciudadana en fronteras y ciudades de Amazonas

Reforzarán plan de seguridad ciudadana en fronteras y ciudades de Amazonas

El Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz en trabajo mancomunado con la Gobernación del estado Amazonas incrementarán las acciones para garantizar la seguridad ciudadana en la entidad, haciendo énfasis en la frontera y en las dos principales ciudades: Puerto Ayacucho y San Fernando de Atabapo.

La información fue suministrada por la máxima autoridad amazonense, Liborio Guarulla, quien participó este sábado en una reunión convocada por el titular de la cartera, Miguel Rodríguez Torres, en el marco del Plan de Pacificación Nacional que impulsa el Gobierno Bolivariano.





En transmisión de Venezolana de Televisión, explicó que en la frontera de Amazonas serán combatidos el contrabando, el narcotráfico y la explotación ilegal de las minas.

Mientras que en las ciudades mencionadas se incrementará el patrullaje y serán analizados factores que inciden en la criminalidad, tales como la pobreza y la desocupación.

“En esta reunión quedó claro que la manera de solventar estos problemas es mediante una política social que permita que no haya impunidad y que esté acompañado del patrullaje inteligente y la dotación de equipos para los cuerpos de seguridad”, expresó Guarulla.

En ese sentido, precisó que el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz dotará de lanchas para el patrullaje a la Guardia Nacional Bolivariana.

Igualmente, destacó que en el encuentro realizado este día se abordó la problemática de la sobrepoblación penitenciaria en el Centro de Detención Judicial Amazonas (Cedja), donde hay 152 detenidos y solo 55 están penalizados.

El ministro Rodríguez Torres anunció, tras la reunión, que entre las primeras tareas definidas destaca la ejecución semanal de reuniones de revisión, coordinación entre los distintos sistemas de seguridad ciudadana, así como la revisión integral del sistema de Patrullaje Inteligente en los 10 cuadrantes en los que fue iniciado el plan en Amazonas.

AVN