Maduro pidió “acabar con los nuevos colonialismos culturales y financieros”

Maduro pidió “acabar con los nuevos colonialismos culturales y financieros”

Este miércoles se reanudó la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrolla en la capital cubana de La Habana. En medio de un clima de violencia y tensiones por las múltiples detenciones que se han suscitado a disidentes en los últimos días, los 33 presidentes y representantes de los países de la región cierran el cónclave en su segundo día de actividad.

Infobae

El presidente cubano, Raúl Castro, abrió la sesión plenaria, como lo hizo durante la primera jornada, en la que destacó que esta Cumbre sirvió para decretar a la región de América Latina y el Caribe, como una “zona de paz”.





“Los principios de paz, democracia, desarrollo y libertad, inspiran la actuación de los países”, resaltó el jefe de Estado.

Además, el mandatario expuso los ocho puntos del acuerdo final de la Cumbre, que fue firmado por todos los líderes regionales:

1) América Latina y el Caribe como zona de paz

2) Compromiso con la solución pacífica de controversias, a fin de desterrar el uso y la amenaza del uso de la fuerza de nuestra región.

3) Compromiso de los estados con el estricto cumplimiento de su obligación de no intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos de los demás estados.

4) Compromiso de los pueblos de América Latina y el Caribe de fomentar las relaciones de amistad entre sí, independientemente de las diferencias existentes.

5) Compromiso de los estados de respetar plenamente el derecho inalienable de elegir su sistema político, económico, social y cultural, como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica.

6) La promoción de una cultura de paz.

7) Compromiso de los estados de la región de guiarse por la presente declaración en su comportamiento internacional.

8) Compromiso de los estados de la región de continuar promoviendo el desarme nuclear.

Luego de su introducción, el presidente cubano le cedió la palabra a su par venezolano, Nicolás Maduro, quien pidió “acabar con las nuevas formas de colonialismo cultural, económico y financiero“.

Asimismo, el mandatario manifestó su completo apoyo al presidente Juan Manuel Santos en su lucha contra la guerrilla de las Farc, al igual que con su par argentina, Cristina Kirchner, por el reclamo de ese país al Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas.

A pesar de los constantes hechos de violencia y represiones a distintos sectores de sus sociedades, Maduro coincidió con Castro en que los estados de América Latina y el Caribe “hemos constituido un poderoso territorio de paz.

El presidente venezolano dedicó sus primeros minutos de exposición para agradecer al gobierno cubano por el homenaje que se le rindió al difunto ex mandatario, Hugo Chávez. Previo a la realización de la Cumbre, los mandatarios latinoamericanos y caribeños acompañaron a Raúl Castro en el acto de inauguración de un museo dedicado al Comandante, en uno de los espacios de la antigua fortaleza de San Carlos de la Cabaña, situada al otro lado de la bahía de La Habana.


Infobae