Jóvenes delincuentes que reincidan serán juzgados como adultos

Jóvenes delincuentes que reincidan serán juzgados como adultos

Foto El Periodiquito

Las cifras registradas en el país sobre hechos punibles, han arrojado una importante tendencia hacia la comisión de los mismos por parte de los adolescentes. Esto ha originado un nuevo debate en la Asamblea Nacional sobre lo contemplado en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente (Lopna), para una segunda reforma. Esta vez pretenden fortificar las sanciones contempladas en el estatuto sobre el capítulo de Responsabilidad Penal del Adolescente, informa El Periodiquito.

La Lopna fue promulgada en 1998 y entró en vigencia el 1º de abril de 2000. Posteriormente, el 10 de diciembre del 2007 fue reformada y promulgada. Sin embargo, su “flexibilidad” en cuanto a las sanciones que se imputan a los adolescentes que incurren en actos delictivos para su posterior inserción a la sociedad, no habían sido renovadas.

Actualmente la Comisión Permanente de la Familia, evalúa contemplar en la Ley, que el joven que sea reincidente en un delito y cuente con 18 años sea juzgado como un adulto. También, se habla de la eliminación del sistema de libertad asistida para aquellos adolescentes que estén inmersos en prácticas ilegales como robo y homicidio.





El Consejo Municipal de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna) del municipio Girardot, apoya totalmente la reforma de la Lopna. La presidenta del organismo, Elena Abreu dijo que además de vigorizar las penas para los adolescentes que cometan actos delictivos, aumentará la sanción para los adultos que tengan responsabilidad.

ADULTOS LOS UTILIZAN PARA DELINQUIR

Debido a que ha quedado demostrado que muchos adultos utilizan a los adolescentes para cometer actos delictivos porque saben que la sanción es menor para estos jóvenes, en la reforma se habla de un incremento en la condena.

Abreu, indicó que el adulto que utilice a un adolescente para cometer un hecho delictivo recibirá 30 años de cárcel. “Esperamos que estas propuestas se cristalicen en la AN, porque sin duda ayudaría mucho al sistema de niñez y adolescente”, consideró.

EXHORTAN A CONSEJOS COMUNALES

Los especialistas indican que la Lopna establece corresponsabilidad a la sociedad, padres, representantes y Estado por lo que no pueden actuar de manera individual.

La presidenta del Cmdnna, exhortó a consejos comunales a crear la vocería del Comité de Protección de Niñez y Adolescencia, que son tan importantes como las demás representaciones.

El vocero electo por la comunidad debe registrarse ante el órgano competente y luego censarse en el Cmdnna. Esto permitirá que las autoridades en materia de protección mantener una comunicación directa para detectar, abordar y subsanar debilidades en un niño o adolescente donde pudiera suceder ese “caldo de cultivo” para ser un futuro delincuente.