Instalado Cabildo Metropolitano para período 2013-2017

Instalado Cabildo Metropolitano para período 2013-2017

Los 13 Concejales Metropolitanos electos el pasado 8 de diciembre fueron juramentados este lunes, en la sesión de instalación del ente edilicio para el período legislativo 2013-2017. En la sesión los ediles procedieron a elegir a la nueva junta directiva, la cual tendrá como presidente al Concejal Máximo Sánchez, como vicepresidente al edil Adolfo Padrón, y en la secretaría a José Becerrit.

Sánchez una vez juramentado como presidente del Cabildo Metropolitano de Caracas, reiteró el compromiso que tienen todos los concejales electos de las distintas fuerzas políticas, con cada uno de los cinco municipios del Área Metropolitana, destacó que tendrán como prioridad generar espacios para el trabajo mancomunado entre cada uno de los alcaldes municipales y el acalde mayor Antonio Ledezma.





“Promoveremos los esfuerzos mancomunados de los alcaldes Jorge Rodríguez en Libertador, Ramón Muchacho en Chacao, Carlos Ocariz en Sucre, Gerardo Blyde en Baruta, David Smolansky en el Hatillo y el Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, para optimizar los recursos en función de elevar la calidad de vida de los caraqueños”.

El edil sostuvo que en esta nueva etapa tienen el acento puesto en los asuntos que los comprometen para luchar juntos por una mejor ciudad, “estaremos trabajando en las comunidades de manera conjunta con cada una de las cámaras municipales, también vamos a generar espacios para que la disidencia también tenga espacios para opinar, dentro del Cabildo se respetará a cada una de la fracciones y trabajaremos para que por ejemplo en Sucre donde existe una minoría del PSUV o en Libertador donde hay una minoría de la oposición se garantice la participación”.

El Cabildo Metropolitano de Caracas quedó integrado por 8 concejales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y 5 concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Una vez juramentadas las nuevas autoridades se procedió a nombrar a los titulares de las comisiones permanentes, las cuales quedaron conformadas de la siguiente forma:

Comisión de Ambiente, Concejal Edinson Ferrer; Comisión de Legislación, Concejal Máximo Sánchez; Comisión de Finanzas, Concejal Adolfo Padrón; Comisión de Contraloría, Concejal Alí Mansour; Comisión de Seguridad Ciudadana, Concejal Carlos Guillermo Arocha; Comisión de Transporte y Vialidad, Concejal José Gregorio Caribas; Comisión de Desarrollo Urbano, Concejal Alejandro Vivas; Comisión de Obras y Servicios Públicos, Concejala Gladys Castillo; Comisión de Salud, Concejal Alexander Aranguren; Comisión de Educación, Concejal Alí Alejandro Primera; Comisión de Desarrollo Económico, Concejal Alexander Nebreda; Comisión de Deportes, Concejal Jimmy Gudiño; Comisión de Desarrollo Social, Concejala Vladimira Moreno.

Los 13 Concejales Metropolitanos

Concejal Máximo Sánchez (MUD), reelecto por voto lista, señaló que el nuevo período tendrá un énfasis en la mancomunidad de servicios para lo cual existe un acuerdo previo entre los Acaldes Municipales y el Alcalde Metropolitano, con el fin de optimizar los recursos y ofrecer soluciones en materias de seguridad, limpieza, movilidad y ornato. Ratificó el compromiso del Cabildo Metropolitano y sus 13 comisiones para darle base legal a dichas mancomunidades.

Concejal Adolfo Padrón (MUD), reelecto por las parroquias Chacao, Baruta, El Cafetal, Minas de Baruta, El Hatillo y El Recreo, manifestó que los ediles metropolitanos tendrán entre las primeras tareas exigir el reintegro de las competencias y presupuesto, arrebatadas al gobierno metropolitano en el año 2009. El edil promoverá la participación de las comunidades y la presencia del ente edilicio en cada una de las comunidades de los 5 municipios.

Concejala Gladys Castillo (MUD), reelecta por voto lista, tendrá como objetivo legislar para establecer la mancomunidad entre todas las instancias de gobierno y así ofrecer soluciones efectivas a los problemas de los caraqueños. Solicitará la restitución de las competencias al Alcalde Metropolitano y trabajará para que las instituciones cumplan con los servicios públicos que tienen a su cargo.

Concejal José Gregorio Caribas (MUD), electo por las parroquias La Pastora, Altagracia, San Bernardino, San José, Catedral y La Candelaria emprenderá una campaña sobre el problema de la basura, llevará a discusión la Ordenanza sobre desechos sólidos. Ratificó el trabajo de la cámara edilicia en la calle, con actividades en las cuales se pueda interactuar con los ciudadanos. Reiteró el apoyo al Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, y al Plan Caracas 2020.

Concejal Carlos Guillermo Arocha (MUD), electo por las parroquias Baruta, Chacao, El Cafetal, Minas de Baruta, El Hatillo y El Recreo, trabajará entendiendo a Caracas como una sola y no como una ciudad dividida en parcelas, resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la Alcaldía de Libertador. Legislará en un principio para crear mancomunidades en 4 aéreas básicas: seguridad, movilidad, recolección de desechos sólidos y protección de áreas verde.

Concejal Edinson Ferrer (MUD), reelecto por las parroquias Petare, Caucaguita, La Dolorita, Leoncio Martínez, y Filas de Mariche, recordó que los ediles metropolitanos son los enlaces entre las comunidades y las autoridades. Promoverá la colocación de buzones en las estaciones del Metro en donde los vecinos podrán plantear sus problemáticas, solicitar sesiones y requerir la mediación con las autoridades municipales, regionales y estatales.

Concejal Alí Mansour (MUD), electo por las parroquias El Paraíso, Santa Teresa y La Vega, estar de la mano con las comunidades para la resoluciones de su problemas será prioridad para el edil, entre las primeras tareas que propone se encuentran la recuperación de las competencias de la Alcaldía Metropolitana, profundizar los programas sociales, hacer que lleguen a todas las comunidades incluyendo a las del Municipio Libertador y la revisión del Plan Caracas 2020.

Concejal Alejandro Vivas (MUD), reelecto por las parroquias Petare, Caucaguita, La Dolorita, Leoncio Martínez, y Filas de Mariche, indicó que entre los retos de la nueva gestión se encuentra el poder coordinar esfuerzos entre las distintos niveles de gobierno y ser la base de comunicación entre las cinco alcaldías de Caracas. Propondrá la Ordenanza de Lineamientos Urbanos Metropolitanos para la planificación desde el punto de vista urbanístico.

Concejal Alexander Nebreda (PSUV), reelecto por voto lista, promoverá el trabajo mancomunado con el poder popular acompañando las luchas del pueblo organizado, y le dará impulso al Plan de la Patria Metropolitano. Desde la fracción del PSUV del ente edilicio llevaran la vocería en los concejos municipales de Baruta, El Hatillo y Chacao.

Concejala Vladimira Moreno (PSUV), electa por las parroquias Sucre, 23 de Enero y San Juan, promover la participación popular y apoyar el plan de la patria será parte de las iniciativas de la edil metropolitana. Desarrollará políticas orientadas a la inclusión social, y de desarrollo que incluya a todos los sectores.

Concejal Jimmy Gudiño (PSUV), electo por las parroquias El Junquito, Antímano, Macarao, y Caricuao, Enmarcado en el Plan de la Patria trabajará para construir el poder popular, fortalecer las comunas, y llevar al Cabildo Metropolitano a cada una de las comunidades.

Concejal Alí Alejandro Primera (PSUV), electo por las parroquias Sucre, 23 de Enero y San Juan, tiene como propuesta el fortalecimiento del Poder Popular, así como planes de recolección de desechos sólidos, el desarrollo de programas ecologistas y contribuir con iniciativas para darle solución al problema de la vialidad en la ciudad.

Concejal Alexander Aranguren (PSUV), electo por las parroquias San Agustín, San Pedro, Santa Rosalía, El Valle y Coche, propondrá continuar con el Programa de la Patria impulsado desde el gobierno nacional. Destacó que las ordenanzas deben ser impulsadas desde las comunidades como parte del fortalecimiento del Poder Popular.