Titulares de Infolatam del viernes 29 de noviembre de 2013

Titulares de Infolatam del viernes 29 de noviembre de 2013

Violencia le cuesta a México el 3,8 % del PIB, según centro de investigación

El “costo directo de la violencia para la economía mexicana es de 3,8 % del PIB” y el indirecto representa un 12 %, para un total de 2,49 billones de pesos (191.538 millones de dólares), señaló el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) de Australia, en un comunicado difundido en Ciudad de México
El análisis
Sonia Alda





Los estados débiles y el crimen organizado en América Latina

(Especial para Infolatam).- “La debilidad hace a los estados particularmente vulnerables y porosos a la penetración del crimen organizado, a través de la corrupción y gracias a ello es posible que tomen el dominio de determinados territorios y/o instituciones. Así lo ilustra el control que, durante décadas, han tenido los cárteles sobre lugares e institucionales económicamente estratégicos, como en México, o en Guatemala!.

El análisis
Sergio Bitar

Chile y el Acuerdo Trans-Pacífico

(Infolatam).- “Chile tiene que esclarecer bien qué gana con el TPP, pues es el único país que ya tiene TLC con todos sus miembros, por lo cual nuestra incorporación podría no acarrear ampliación de nuestras exportaciones, y, en cambio, mal negociado, podría implicar concesiones en materias que Chile ya negoció en buena forma —como propiedad intelectual— con los EE.UU. en el 2003”.

 

Nicaragua Constitución
Marchan contra enmienda que daría más poder a Ortega y lo tildan de dictador

Cientos de nicaragüenses salieron hoy a las calles de Managua para manifestarse en contra de una propuesta impulsada por los sandinistas de reformar la Constitución de Nicaragua para dar más poder al presidente Daniel Ortega, a quien tildaron de “dictador”.

Las alianzas de Daniel Ortega para seguir en el poder

(Por Rogelio Núñez)-. La propuesta de reforma constitucional de Daniel Ortega camina con fuerza hacia una rápida aprobación a la que solo han puesto reparos la Conferencia Episcopal y el Consejo Superior de la Empresa Privada.

 

Colombia-FARC
El gobierno colombiano y las FARC inician debate sobre drogas y narcotráfico

El gobierno colombiano y las FARC iniciaron este jueves una nueva ronda del diálogo de paz que está centrada en las drogas y el narcotráfico, un “complejo problema” que, según la guerrilla, no es exclusivo de Colombia y cuya solución requiere del concurso de la comunidad internacional.

 

Venezuela economía
Crecimiento del PIB no alcanzará la meta en Venezuela, dice Banco Central

El presidente del Banco Central de Venezuela, Eudomar Tovar, dijo que la economía no crecerá el 6 % que el Gobierno se había fijado como meta para este año tras acumular una expansión de apenas 1,4 % en los primeros nueve meses, pero confió en que el ejercicio cerrará con números positivos.

Brasil elecciones
Marina Silva dice que Campos es único candidato de la alianza en Brasil

La exministra brasileña de Medio Ambiente Marina Silva afirmó que el gobernador del estado de Pernanbuco y presidente del Partido Socialista Brasileño (PSB), Eduardo Campos, es el único candidato de la alianza acordada por ambos de cara a las elecciones presidenciales de 2014.

Chile economía
Santander prevé que PIB chileno crecerá 4,4 % en 2013 y 3,9 % en 2014

La desaceleración económica llegó para quedarse en Chile, aseguró el Banco Santander en un estudio difundido hoy, el cual prevé que el PIB del país suramericano crecerá en 4,4 % este año y en 3,9 % en 2014.

El análisis
José Antonio Llorente

José Antonio Llorente

Latinoamérica: presente y futuro del panorama audiovisual

(Infolatam).- “Con el surgimiento de unas más numerosas clases medias, para estas resulta posible el poder dedicar una parte mayor de su renta disponible al “leisure time”, donde la televisión ocupa un hueco muy importante. Este cambio socio-demográfico es el que esta creando un mercado nuevo y creciente en Latinoamérica en torno a la televisión de pago y la televisión por Internet”.

México Reformas
El PRD abandona el Pacto por México hasta que se corrijan “sus anomalías”

El izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) abandonó el Pacto por México y volverá hasta que se corrijan todas las “anomalías” que tiene, anunció hoy su presidente, Jesús Zambrano.
El análisis
Ricardo Alemán

Peña: 30 días clave para su gobierno

“A partir de hoy, y hasta la última semana de diciembre, el gobierno de Enrique Peña Nieto vivirá lo que pudiera ser el momento más complejo para su gobierno. Y es que, como decían los viejos políticos, “tiene todos los fierros en la lumbre”. Pero vale la pregunta. ¿Por qué los próximos 30 días podrían ser fundamentales para el gobierno de Enrique Peña Nieto?”. (La Otra Opinión. México)

 

Argentina Papa Francisco
Papa para premio Nobel de la Paz, por el Congreso de Argentina

La Cámara de Diputados argentina aprobó un proyecto para postular al Papa Francisco al premio Nobel de la Paz por su llamado a poner fin a la violencia en Siria.

Juan Orlando Hernandez

Honduras elecciones
Nuevo gobierno de Honduras enfrentará crisis económica y un Congreso dividido

El virtual presidente electo de Honduras, el oficialista Juan Orlando Hernández, enfrentará serios desafíos políticos y económicos tras su cuestionada victoria en las elecciones, mientras que la oposición también tendrá que luchar contra su propia crisis interna, dijeron a Efe analistas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales (c) asiste al acto de toma de las oficinas de la Transportadora de Electricidad, filial de Red Eléctrica Española (REE), en Cochabamba (Bolivia). En ese acto el mandatario se comprometió a reconocer las inversiones realizadas por REE en Bolivia.

Bolivia Gobierno
El Estado boliviano controla el 38 % de la economía con las nacionalizaciones

El Estado boliviano controla ahora el 38 % de la economía del país debido a su política de nacionalización de empresas en los sectores estratégicos, aplicada desde 2006, cuando ese porcentaje era de solo un 15 %, afirmó el Gobierno.

El Canal de Panamá.

Panamá economía
Economía panameña crecerá 8,5 % en 2013, según Gobierno, pese desaceleración

Panamá crecerá 8,5 % en 2013, aunque continua el proceso de lenta desaceleración de su economía por factores externos, informó el ministro panameño de Economía y Finanzas, Frank De Lima.