La hallaca, de tradición popular a exquisito manjar

La hallaca, de tradición popular a exquisito manjar

Foto El Impulso

La época de mayor tradición venezolana se acerca, diciembre está a la vuelta de la esquina y los preparativos empiezan a tomar forma para comerciantes y usuarios, en busca de satisfacer las necesidades del mercado, informa El Impulso.

A quien le pregunten, de seguro dirá que las mejores hallacas las hace su mamá, pero, con excepción de ciertas localidades, este componente del plato navideño contiene ingredientes como la harina de maíz, carne de res, pollo, cochino, aceitunas, alcaparras, cebollas, ají, pimentón, pasas y las hojas que sirven para recubrirla.

En primer lugar, la harina de maíz precocido está a precio regulado, en 8 bolívares el kilo, y es el ingrediente más económico de los que se mencionaran. La carne de res está regulada a 27 bolívares, sin embargo, es común que la misma sea comercializada en varios locales de los diferentes mercados en 85 bolívares el kilo, de primera y 80 bolívares para la carne de segunda.





El precio del pollo entero está ubicado entre los 45 a 50 bolívares, mientras que un kilo de lomo de cerdo oscila entre los 60 a 80 bolívares el kilo.

Por su parte, los ingredientes que complementan una buena hallaca son las aceitunas, encontradas en los comercios de los mercados en 80 bolívares el kilo para aquellas con relleno, y en 60 “con hueso”, es decir, con la semilla. Además, el kilo de alcaparra se ubica en los 60 bolívares. El ají dulce está en 40 bolívares los 100 gramos, mientras el pimentón, 40 bolívares del grande y 30 aquellos no seleccionados, ya sean verdes o rojos.

La cebolla, uno de los ingredientes más buscados a la hora de hacer este plato, está tasado en 40 bolívares el kilo, mientras que la más pequeña está alrededor de los 25 bolívares por el mismo peso.