Denuncian “mafia del cemento” en el estado Bolívar

Denuncian “mafia del cemento” en el estado Bolívar

“Donde hay escasez hay mafias”, fue la afirmación que hizo Wilfredo Peroza, integrante del Frente Laboral Comunitario y vocero de la Sala de Batalla “Luchadores de la UD-500, para referirse a la situación que vive la industria del cemento en todo el estado Bolívar, en el que cada vez es más difícil obtener el rubro, dificultando el avance de los proyectos de construcción de viviendas, especialmente las de autogestión, según reseña la periodista Oriana Faoro en el diario Correo del Caroní.

Peroza habló además la fuerte escasez de cabillas y agregados de la construcción como piedra picada y arena, los cuales se pueden obtener de forma ilegal “a precios impagables”. “Pongo de ejemplo el caso de la empresa Cemex, desde que la nacionalizaron (…) no es ponerle la etiqueta de ‘empresa socialista’ y ya”, demandó el vocero del Frente Laboral Comunitario, reclamando que la cementera “beneficia solamente a un grupo”, por lo que la próxima semana iniciarán una inspección dentro de la misma para identificar las irregularidades, debido a que la organización a la que representa forma parte de un equipo de seguimiento con el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).





“Entran gandolas de forma irregular al estado y venden de forma ilegal”, dijo Peroza, señalando que en la calle se ofertan bolsas de hielo de 17 kilos de capacidad a 150 bolívares, cuando la bolsa de 42 kilos de cemento está regulada a 20 bolívares, por la Gaceta Oficial N° 39.829, en 2011.

Respecto a las irregularidades de la industria del cemento y agregados, Peroza reveló que en el estado Bolívar no hay suficientes inspectores del Indepabis que puedan hacer frente a la corrupción, considerando inconcebible que se exporten cabillas y cemento a otros estados del país, mientras en Bolívar los materiales escasean.

Liliana Zúñiga, vocera del Frente Nacional de Campesinos y Pescadores “Simón Bolívar”, hizo un llamado al “Ministerio Público y al presidente de la CVG, Carlos Osorio” para que intervengan en la situación mencionada, pues alrededor de “10 mil viviendas que la misma gente está construyendo no avanzan por los altos precios de cemento y cabillas”, refiriéndose a las construcciones del eje de la avenida Atlántico en las UD 300, 298 y 299.

“El municipio (Caroní) no gira en torno a la Gran Misión Vivienda ni a las inmobiliarias privadas”, denunció Zúñiga. Perozo añadió que Cemex priorizaba la distribución del material a “grupos capitalistas y se olvidan del pueblo (…) hacemos un llamado a Cemex, para que se ponga los pantalones” y den respuestas sobre el despacho del material.