Marquina: La industria petrolera está en declive operacional por la ineficiencia y corrupción (Fotos)

Marquina: La industria petrolera está en declive operacional por la ineficiencia y corrupción (Fotos)

Este viernes, el bloque de parlamentarios a la Asamblea Nacional por la alternativa democrática, encabezados por el diputado Alfonso Marquina, miembro de la comisión de finanza, lamentó que el modelo económico que se implantó en Venezuela, hace más de 14 años, haya destruido la calidad de vida de los venezolanos. “La ceguera ideológica que ha caracterizado a este gobierno ha impedido que nuestra situación económica cambie y mejore. El Gobierno tiene que asumir con seriedad los problemas económicos que afectan a Venezuela. Los únicos responsables de la crisis económica son ellos y pretenden echarle la culpa al pueblo. Gracias a ellos tenemos la inflación más alta de América Latina y la segunda más alta del mundo, por eso desde la bancada de la unidad le proponemos al Gobierno restablecer la estabilidad económica a Venezuela”.

Aseguró que Pdvsa ha sido la más maltratada por la pésima gerencia del gobierno. “Este gobierno está marcado por la corrupción, la ineficiencia y la incapacidad, la peor parte se la ha llevado nuestra industria petrolera venezolana, la cual está a las puertas del declive operacional. La producción lleva dos años descendiendo. Se ha endeudado al país, incluso, hipotecando las riquezas minerales bajo el subsuelo, con fuerte concentración en una potencia extranjera, China. Hemos llegado al colmo de que Pdvsa le pida prestado a los rusos y chinos. Hoy tenemos una empresa petrolera completamente endeudada con una gran carga burocrática, cuyos recursos son utilizados en asuntos que desnaturalizan su labor. Pdvsa está inmersa en litigios internacionales que nos pueden hacer perder activos, en definitiva nuestra empresa petrolera sufre los embates de una mala gerencia que nos ha hecho perder capacidad de refinación y producción”.





Lamentó que la inflación siga golpeando a los más pobres. “Desde 2003 se ha incrementado en 1.668% el precio de los alimentos, situación que afecta a los que tiene menos poder adquisitivo. Se acumula más de 50% de inflación en alimentos en un año, según cifras del propio BCV. Estamos ante un alto costo de la vida que día a día empobrece más a los venezolanos. La inflación de agosto, fue de más de 39% y si comparamos la inflación acumulada desde 1999 hasta 2013 que tiene Latinoamérica, vemos que la región acumula 174%, mientras que la de Venezuela es de 1931%. Hoy el salario mínimo de los venezolanos es de hambre y pobreza. Por otro lado, el desabastecimiento está por el orden del 20% y nuestro pueblo sigue visitando más de tres supermercados para conseguir los productos de la cesta básica. ¿Dónde está el papel sanitario que dijeron que iban a traer con el crédito adicional que aprobaron en la Asamblea Nacional?”

Asimismo, Marquina, quien estuvo acompañado de sus colegas parlamentarios Julio Borges, Stalin González, Miguel Pizarro y José Manuel González, destacó que la reactivación de las fuerzas productivas de la economía, solo será posible por un cambio total de la política. “La ceguera ideológica impide realizar los cambios necesarios y generar confianza en la población. Hay que establecer una política nacional concertada para bajar la inflación. Constituir reglas de orden fiscal. Reducir gasto público dispendioso y presentar un plan de reducción de endeudamiento de la nación. Tenemos que contar con un Banco Central autónomo capaz de manejar un régimen de una sola tasa de cambio, con libre convertibilidad. Es urgente establecer una política de diálogo con los sectores productivos que sea acompañada por cambios en la política económica para facilitar la inversión productiva, así como una verdadera lucha contra la corrupción. Hay que nombrar un Contralor siguiendo lo que dice nuestra Constitución”.

 

Prensa Comando Simón Bolívar