Mueren dos líderes de las Farc en bombardeo en Colombia

Mueren dos líderes de las Farc en bombardeo en Colombia


Un comandante de uno de los frentes más activos de las guerrilla de las FARC y su segundo murieron en un bombardeo de las Fuerzas Militares en el sudoeste de Colombia, en la más reciente señal de que el conflicto no cesa, pese a la negociación de paz entre el Gobierno y el grupo rebelde, informó el lunes el Ejército.

Las muertes de Manuel Ángel Cardona, Alias “El Burro”, comandante del sexto frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y de Arley Medina Prado, Alias “Jaimito”, segundo de esa estructura, ocurrieron el domingo en una zona rural del departamento del Cauca.

Se trata de una región montañosa estratégica para el narcotráfico en donde el grupo rebelde mantiene una fuerte presencia y permanentemente realiza ataques contra el Ejército y la Policía.





La confirmación de la muerte de los líderes rebeldes coincidió con el inicio en Cuba de una nueva ronda de conversaciones entre el grupo guerrillero y el Gobierno, con la que buscan poner fin a la confrontación de casi medio siglo que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, calificó como un golpe estructural la muerte de los dos jefes guerrilleros, quienes llevaban varios años vinculados al grupo rebelde y estaban acusados de decenas de crímenes y ataques.

Durante el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, 46 comandantes de las FARC, incluidos dos miembros del máximo órgano de dirección político y militar del grupo rebelde, han muerto en medio de una ofensiva militar que ha debilitado el grupo rebelde, que cuenta actualmente con unos 8.000 combatientes desde los 17.000 que tuvo a finales de la década de 1990.

El diálogo se realiza en medio del conflicto por la negativa del Gobierno a firmar un cese bilateral de fuego, como lo propuso la guerrilla.

Las partes, con posiciones radicalmente opuestas, reanudaron el lunes en La Habana el proceso de paz en el que discuten actualmente las garantías para el ejercicio de la oposición política, en la eventualidad de la guerrilla que se transforme en un partido. Reuters