Morales crea organismo para impulsar lengua indigena de Bolivia

Morales crea organismo para impulsar lengua indigena de Bolivia

Cortesía de fabelrodriguez.blogspot.com

El presidente Evo Morales inauguró hoy el Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua, en la comunidad de Pilcocha, municipio de Cliza (Cochabamba), con la finalidad derecuperar las prácticas ancestrales de vivencia en complementariedad y no competitividad”, según adelantó el mandatario.

“Hoy nuevamente un día histórico para inaugurar la creación del Instituto de Lengua Cultura de la Nación Quechua Tomás Katari, compañeros y compañeras cuando hablamos de la nación quechua, aymara o de alguna nacionalidad en el territorio nacional, no solamente debemos entender cormo una representación de una lengua, sino va más allá”, señaló Morales en un acto masivo. informó Los Tiempos

El presidente de Bolivia afirmó que el nuevo Instituto de Lengua tiene el objetivo de “recuperar la forma de vivencia en colectividad, comunidad y armonía con la Madre Tierra, en solidaridad y complementariedad entre nosotros”.





“Si queremos garantizar una verdadera liberación profunda no tenemos otra alternativa de cómo recuperar la vivencia en solidaridad de todos los pueblos de este continente”, dijo Morales.

En esa dirección, el Presidente sentenció que el Gobierno y el pueblo boliviano tienen la obligación de recuperar las prácticas ancestrales de “vivir en comunidad”.

Asimismo, recordó que el Gobierno implementó tres universidades que tienen “la obligación de recuperar los conocimientos ancestrales, los saberes del movimiento indígena originario campesino y la tecnología”.

El Instituto forma parte de un proyecto gubernamental, destinado a la habilitación paulatina de centros de investigaciones, las lenguas y las culturas de las 36 naciones indígenas y originarias del país, que en algunos casos permanecen relegadas hace décadas y en serio riesgo de extinción por la disminución de hablantes entre las nuevas generaciones. Para mayor información, visita Los Tiempos