Correa: Se ha hecho una cultura de resistencia, pero, debemos establecer un cambio

Correa: Se ha hecho una cultura de resistencia, pero, debemos establecer un cambio

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, abre el debate en la Cumbre y ratifica que los países de la ALBA son soberanos y en ellos no gobiernan las oligarquías criollas

(foto VTV)

En los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) ya no mandan el capital financiero, la burocracia internacional y el poder mediático, ahora mandan los pueblos porque existe soberanía popular, sostuvo este martes el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Dijo que aunque se ha alcanzado muchos logros, todavía falta mucho trabajo por realizar en los pueblos del Alba. “No hemos resuelto todos los problemas pero es mucho el camino recorrido”.





A los asistentes recordó que “América es la región del mundo en donde se vive, no una época de cambio, sino un verdadero cambio de época, un nuevo tiempo de creación y de propuestas”.

Agregó que “en este renacer hay mucha fuerza, mucho coraje, estamos armados pero de ideas, de mucha fe, de autoestima, de soberanía, de pasión, de talento”.

Correa manifestó que las elites y la oposición antidemocrática del mundo no perdona que actualmente los pueblos de Latinoamérica tengan soberanía y sea el pueblo quien tome las decisiones.

“Hay que tener cuidado con creer que esos cambios son irreversibles, todavía esos poderes fácticos están intactos esperando el momento de acabar con estos procesos de cambio que se está viviendo en nuestra América”, dijo.

Alertó a los pueblos y manifestó la necesidad de identificar al enemigo y su plan desestabilizador.

“Se ha hecho una cultura de resistencia, pero, debemos establecer un cambio”, sostuvo Correa.

Homenaje a Chávez en inauguración de XII Cumbre Presidencial del Alba

“Abrazamos el espíritu libertario de Hugo Chávez Frías, está más vivo que nunca, está cantando como siempre, está peleando por todo y cada uno de nosotros”, expresó Correa al ofrecer las palabras de bienvenida a la cumbre.

Agregó: “Aquí estamos con él junto a los indios, los negros, los morenos, los pescadores, los obreros, los campesinos, los artesanos de este pueblo diverso, de este pueblo multicolor”.

Homenaje al futbolista Cristian Benítez

Correa también envió un “abrazo solidario” a la familia del futbolista ecuatoriano Cristian Benítez, “un deportista muy querido” fallecido en Catar.

Correa se reunió con Maduro en Caracas, en el marco de la reanudación de los encuentros de los gabinetes de ministros de ambos Gobiernos, que solía mantener cada cierto tiempo con el fallecido Hugo Chávez.

También se abordarán asuntos como el Fondo Común de Reservas ALBA-TCP y el incremento de los programas y misiones sociales en la región.

Más temprano

Con el himno nacional de Ecuador, este martes arrancó en Guayaquil la XII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).

En el encuentro están presentes los mandatarios de Bolivia, Evo Morales; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Nicaragua, Daniel Ortega y el anfitrión, Rafael Correa.

También se encuentra la delegación cubana, conformada por su vicepresidente José Machado y el canciller Bruno Rodríguez; y los primeros ministros de Dominica, Rooselvet Skerrit; de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; y el primer ministro de Estado adscrito al Ministerio de Agricultura de Antigua y Barbuda, Chanlah Codrington.

Además, asisten en calidad de invitados especiales representantes oficiales de Uruguay, Argentina, Brasil, Surinam, Guayana y Haití.

En esta cita se espera que los jefes de Estado y de Gobierno debatan sobre el fortalecimiento de la integración.

El Alba fue una iniciativa del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, junto al cubano Fidel Castro, que nació el 14 de diciembre de 2004.

Con información de AVN