Correa: Ecuador busca sociedades con el mercado Latinoamericano

Correa: Ecuador busca sociedades con el mercado Latinoamericano

Fotocaptura: Cortesía Telesur

En una entrevista exclusiva realizada en Venezuela por el canal Telesur el presidente Rafael Correa comentó que el éxito de la revolución de su país, a partir de la reelección, radicará en la eficiencia, en resaltar el talento humano y realizar todas las actividades de la mejor manera posible, “simplemente hay que combinar la eficiencia humana con la gestión gubernamental” agregó.

Solucionar los problemas que causan la pobreza en el mundo es uno de los principales propósitos del socialismo y es la principal diferencia con el capitalismo neoliberal. Recalcó que los Gobiernos capitalistas, de extrema derecha, se muestran como “modernizadores” y realizan inversiones superficiales que no impactan directamente en los pueblos, ni mejoran su calidad de vida.

Con respecto a un posible ingreso al Mercosur Correa comentó que la política en América Latina debe buscar una visión que coincida y reduzca las interacciones del mercantilismo. Tal reflexión obedece a que Ecuador no tiene moneda nacional sino que utiliza el dólar para sus transacciones nacionales e internacionales, razón por la cual se debe pensar en este punto, antes de un posible ingreso,  para no afectar a los miembros del Mercosur .





Con respecto a la oposición ecuatoriana explicó el primer mandatario que ellos no gozan de un modelo formal y aceptable, adicionalmente indica que el pueblo respalda ampliamente al Gobierno y dice que “Guayaquil es un bastión de la revolución ciudadana”. Para finalizar explicó que no cree en el correísmo  como sentir político nacional ya que él respeta el sentir de cada ciudadano.

También lamentó la muerte del futbolista ecuatoriano Christian “Chucho” Benítez, quien falleció este lunes en Catar de un ataque cardíaco. “Era una persona muy agradable, se le habían abierto grandes posibilidades, quedó campeón en el fútbol mexicano, fue contratado por un club catarí, había llegado hace pocos días y sucede esta tragedia que nos ha golpeado a todos”, comentó.

En un breve pero final comentario, calificó de inaudito el controversial caso de agresión en contra de su homólogo de Bolivia, Evo Morales por parte de los gobiernos europeos. El mandatario boliviano, que se encontraba en Rusia reunido con el presidente Vladimir Putin, fue detenido junto a su comitiva el pasado 2 de julio durante 13 horas en Europa, luego de que Italia, Francia, Portugal y España impidieran que su avión presidencial sobrevolara estos territorios, bajo el pretexto de que Edward Snowden, exagente de la NSA, se encontraba en la aeronave.

Con información de AVN