Compradores online en América Latina superaron los 100 millones

Compradores online en América Latina superaron los 100 millones

Un total de 109,4 millones de usuarios realizaron compras online para marzo de 2013 en América Latina, lo que representó un aumento del 16% con respecto al mes anterior. Así lo revela un informe de la firma ComScore que destaca que la tarjeta de crédito es el método más popular para pagar las compras online, seguido de las transferencias electrónicas y la tarjeta de débito.

Más de 15 millones de personas se sumaron a las compras online en tan solo un año, cuando se contabilizaron 94,3 millones de usuarios. Brasil y Venezuela lideran la región en cuanto a dinero invertido. El gasto en compras por internet en la región es mayor entre compradores de esos dos países donde más del 60% de los consumidores online gasta entre US$ 250 y US$ 1000 en promedio en 3 meses.

La influencia de la penetración de teléfonos inteligentes y tabletas está marcando una diferencia. Se observó en la región una migración hacia el consumo móvil pasando de un 2,7% en marzo de 2012 a 8,1% en marzo de 2013. México lidera en la región con el 13,9% de su tráfico proveniente de dispositivos móviles. El sistema operativo preferido por los mexicanos es el iOS, mientras que Android reina en el resto de América Latina.





Visto esto, se prevé que el comercio desde el móvil será una de las principales tendencias a observar en los próximos meses, razón por la cual se lleva a cabo el evento Mobile Money & Payments Latam, los próximos 10 y 11 de septiembre en la ciudad de Miami.

Minoristas, actores fundamentales

Frente a estos números, el rol de los minoristas es cada vez más importante y activo en el camino de lograr la inclusión del teléfono móvil como una opción de pago simple y masiva, el cual se ha abierto gracias a que las barreras regulatorias son menores y varios gobiernos han tomado la iniciativa de dar un marco legal a este tipo de actividades en varios países, señalan los organizadores de Mobile Money & Payments Latam.

Los servicios financieros a través del móvil constituyen oportunidades de negocios latentes y potencialmente importantes para Latinoamérica. A la par, los bancos también siguen estando a la vanguardia en la búsqueda de perfeccionar sus servicios digitales para cada uno de los dispositivos de acceso y llegar a los segmentos no bancarizados.

Buscando un mayor desarrollo en estas áreas, temas como la mejor manera de aprovechar el mobile marketing y las redes sociales, el desarrollo de la Banca 3.0, la inclusión financiera móvil e innovaciones en servicios financieros y el desarrollo del comercio y aplicaciones móviles, serán objeto de estudio e intercambio de experiencias por parte de actores líderes e innovadores en Mobile Money & Payments Latam.

@FrecuenciaFlash y @M2CNEWS