Titulares de Infolatam del jueves 04 de abril de 2013

Titulares de Infolatam del jueves 04 de abril de 2013

Obama mira otra vez al Sur

(Especial Infolatam).- “Desde su reelección en noviembre, el presidente Obama se ha reunido solamente con un líder latinoamericano, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Que Obama viaje a México el próximo mes para encontrarse con Peña Nieto otra vez, destaca el hecho de que, de entre todas las naciones de América Latina, México es abrumadoramente preeminente para los intereses y prioridades de EE.UU.. No hay, simplemente, ningún otro país en la región (o quizás en el mundo) que sea más importante para EE.UU..

Tanto México como Centroamérica son una prueba para los EE.UU.. Si no podemos encontrar la manera de responder a las oportunidades en México y las necesidades de América Central, es difícil imaginar a los EE.UU. ejerciendo una política o estrategia seria para el resto de América Latina. México y Centroamérica quieren estrechar lazos con los EE.UU”.





México/EE.UU: Obama y Peña Nieto tratarán de seguridad, migración y educación

Los temas de seguridad, migración y educación tendrán un rol “importante” en la reunión que sostendrán el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el de Estados Unidos, Barack Obama, en mayo próximo, informaron funcionarios de ambos países. El Gobierno de México celebró la histórica aprobación del primer Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) en la ONU y confió en que se convierta en “un elemento muy positivo” al abordar ese tema en la relación que mantiene con Estados Unidos.

España: Juez cita a declarar como imputada a infanta Cristina de España

El juez José Castro citó a declarar como imputada a la infanta Cristina tras conocerse unos correos electrónicos que dejarían entrever que la hija del Rey de España estaba al tanto de las operaciones de su marido, Iñaki Urdangarin, acusado de enriquecerse mediante el desvío de fondos públicos.

La renuncia irrenunciable de la Infanta Cristina de Borbón

(Especial para Infolatam).- “El juez Castro no tenía más remedio que citar a la Infanta Cristina de Borbón, la hija menor del Rey de España. El valor convenido de la monarquía es esencial para la estabilidad más en momentos de zozobra. La Jefatura del Estado es el vértice donde confluye el resto del entramado. Y ese vértice no debe sentarse en un banquillo. Por eso la Infanta Cristina debería ya mismo presentar su renuncia a sus derechos como heredera de la Corona”.

Venezuela: piden examen mental a Maduro sobre “el pajarito” y éste se defiende

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López dijo que el candidato del chavismo a las elecciones y presidente encargado, Nicolás Maduro, debería realizarse una “evaluación mental” tras decir que el fallecido mandatario Hugo Chávez se le había aparecido en forma de “pajarito”. Maduro se reafirmó en lo que dijo.

Chile: Piñera descarta un recalentamiento de la economía y pide mirar al futuro

El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó que la economía del país puede seguir creciendo sin recalentarse y pidió a sus compatriotas que miren al futuro cuando en septiembre próximo se cumplan 40 años del golpe de Estado.

Paraguay elecciones
Paraguay: Liberales logran acuerdo electoral con el partido de Oviedo

El gobernante Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Paraguay logró hoy un acuerdo con la Unión de Ciudadanos Éticos (Unace) por el que esta formación minoritaria que lideraba Lino Oviedo dará su “voto útil” al candidato presidencial liberal, Efraín Alegre, en los comicios del próximo día 21.

Brasil: el Banco Santander lanza una línea de negocio para altas rentas

El Banco Santander anunció el lanzamiento de una nueva línea de negocio en Brasil, que incluye la apertura de sucursales, dirigida a clientes de rentas altas con el objetivo de atender los “cambios” económicos y de consumo experimentados por la sociedad brasileña en los últimos años.

Brasil: el Gobierno prepara exoneración fiscal de teléfonos inteligentes

El ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo Silva, dijo que su Gobierno maneja una propuesta de exoneración de los impuestos sobre los teléfonos inteligentes, que deberá ser emitida en forma de decreto este mes.

Colombia prisionera de la pelea entre Santos, Uribe y Pastrana

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. Colombia vive un año preelectoral, con proceso de paz incluido con las Farc, y eso se nota y mucho. La pelea política ha rebasado ampliamente los límites del buen gusto y del “fair play”, y a las diatribas habituales entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe se ha unido parte de la clase política creando un ambiente irrespirable en el mundo político colombiano.

El Tiempo (Colombia)

El costo de la pugnacidad

“El caso es que el país hoy comienza a entender que un futuro mejor depende en gran medida de qué tan capaces seamos de encontrar consensos por encima de las divergencias. Quienes dirigieron el país deben ser los primeros en dar ejemplo en este sentido. Ellos, más que nadie, saben que, cuando los argumentos reemplazan a las afrentas, todos ganan. Y que lo contrario deriva en consecuencias inciertas y peligrosas”. (El Tiempo. Colombia)

Argentina: ascienden a 54 los muertos por temporal en ciudad de La Plata

Los muertos por el severo temporal de lluvias que afectó en las últimas horas a la ciudad argentina de La Plata ascienden a 46, según informó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. “En estos momentos tengo la profunda tristeza de confirmarles que hay 46 víctimas identificadas”, dijo el gobernador, tras reunirse con la presidenta argentina, Cristina Fernández, en La Plata (60 kilómetros al sur de Buenos Aires).

Argentina: el Gobierno pagará deuda con 2.335 millones de dólares de las reservas

El Gobierno argentino dispuso la cancelación de servicios de deuda con organismos financieros internacionales y de deuda externa oficial bilateral por 2.335 millones de dólares mediante reservas del Banco Central, según un decreto publicado en el Boletín Oficial.

América Latina: economía digital representa 3,2% del PIB en cuatro países de la región

“La región debe avanzar hacia la economía digital para el cambio estructural y la igualdad”, planteó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración de la Cuarta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe.
Economía digital para el cambio estructural y la igualdad

Chile: inversión exterior creció un 47 % y Colombia fue el primer destino

Las inversiones chilenas en el exterior aumentaron un 47 % en 2012, hasta alcanzar el récord de 8.553 millones de dólares, con Colombia como principal destino, con 5.315 millones de dólares, informaron fuentes oficiales.

Venezuela: autoridades abren el décimo expediente contra Globovisión

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) abrió el décimo expediente administrativo contra el canal privado de televisión Globovisión por transmitir sin sonido durante seis minutos una intervención ayer en cadena del presidente encargado, Nicolás Maduro.