La alcaldesa Eveling de Rosales le dijo a Maduro que se preocupara por la crisis eléctrica

La alcaldesa Eveling de Rosales le dijo a Maduro que se preocupara por la crisis eléctrica

 

Al conocerse de manera oficial la visita del presidente encargado de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, al Zulia, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, exhortó a la primera autoridad nacional a traerle buenas noticias al estado y, sobre todo al municipio Maracaibo, golpeado por la grave crisis eléctrica, donde los cortes intempestivos, el abuso con la aplicación de multas y la pérdida de electrodomésticos cada vez son más notorios.





 

“Esperamos que el presidente encargado al pisar suelo marabino anuncie al municipio la eliminación de los cortes y la multas eléctricas, así como responsabilizarse por los daños en electrodomésticos que ha sufrido la sociedad, además de las empresas públicas y privadas, por la falta de inversión en la que tienen sumida a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y las plantas generadoras de electricidad”, subrayó.

 

A juicio de la Gobernante local el Gobierno nacional tendrá que explicar al pueblo donde van a parar la cantidad de millones que reciben no sólo por el importe en el cobro del servicio, sino por el excedente generado por el pago de multas en un servicio eléctrico que cada vez es más deficiente.

 

Eveling de Rosales aprovechó la oportunidad y llamó al gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, a asumir una postura “más enfática” frente al problema eléctrico en la entidad. “La solución de los constantes apagones, señor Gobernador, no es publicar un cronograma, es exigir a Corpoelec que brinde un servicio eficiente como el prestado en años anteriores”, manifestó.

 

Alentó a la población marabina a seguir trabajando, con base en el respeto y la tolerancia, por construir  el  país que todos queremos, lleno de inclusión, formación, pero sobre todo oportunidades para cada uno de los venezolanos.

 

“De manera cívica podemos ayudar a cambiar el rumbo al país, a través el hilo constitucional. En estas próximas elecciones del 14 de abril en Maracaibo seguiremos levantando nuestra bandera porque tenemos sentido de pertenencia e identidad”, expresó.

 

 

En cuanto a la interpelación por parte de la Contraloría de la Asamblea Nacional, del gobernador del estado Lara, Henri Falcón, dijo que es parte de una “campaña sucia” que regularmente utilizan militantes del Partido Socialista de Venezuela (Psuv), para opacar una gestión que está de cara a las necesidades del pueblo, desconociendo que los venezolanos ya abrieron los ojos y son ellos quienes deciden su destino.

 

Feria del pescado

 

Estas declaraciones fueron emitidas este jueves, en horas de la mañana, por la Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, durante la apertura de la tradicional “Feria del Pescado”, la cual se extenderá por los cuatro puntos cardinales de la ciudad, llevando productos de la canasta básica y del mar con descuentos que superan el 60 por ciento.

 

 

“Después del anuncio del paquetazo rojo, la devaluación del bolívar y el viernes negros, soy la única Alcaldesa de Venezuela que está llevando a la comunidad este tipo de programa. En estos cuatro días continuos vendemos 120 toneladas de alimentos con una inversión que supera los 8 millones de bolívares. No sólo llevaremos pescados sino productos como harina, aceite y azúcar escasos en los anaqueles de los principales supermercados”, aseveró.

 

 

La regente del municipio Maracaibo señaló que estos programas sociales también se incluye la entrega de ayudas económicas a transportistas, las más de tres mil nuevas becas entregadas por parte del programa Jesús Enrique Losada, (JEL Maracaibo), capítulo Ana María Campos y la asignación de más de 100 mil bolívares fuertes para la compra de coches ortopédicos, prótesis auditivas, sillas de ruedas, andaderas y camas clínicas, beneficiando a 10 mil personas.

 

Temporada lluviosa

 

Asimismo la Alcaldesa de Maracaibo informó que tanto las dependencias del Instituto Municipal del Ambiente (IMA), como el Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau) y la Dirección de Servicios Públicos, intensifican los operativos de limpieza en las principales cañadas de la ciudad, a propósito de la cercanía de la temporada lluviosa.

 

 

“Tenemos un contingente bastante numeroso de máquinas y recurso humano atendiendo las cañadas de Los Pescadores, EPA, Cacaíto y  Fénix. Esperamos que la Gobernación del estado Zulia ratifique el convenio y colabore con el saneamiento de quebradas en la ciudad.  En la prevención está la clave para que no registremos secuelas tras el paso las aguas”, refirió Eveling de Rosales.

 

 

Finalmente la burgomaestre del municipio Maracaibo pidió nuevamente al Gobierno Regional, asumir de una vez, el manejo y administración del relleno sanitario “La Ciénaga”, donde actualmente vierten sus desechos tres municipios del Zulia.

Prensa Alcaldía de Maracaibo/   Yecnyberth Antúnez