Cronología: Dos meses después de anunciar su recaída, Chávez sigue en silencio en Cuba

Cronología: Dos meses después de anunciar su recaída, Chávez sigue en silencio en Cuba

(Foto Afp)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció al país hace hoy dos meses su nueva recaída del cáncer y designó al vicepresidente Nicolás Maduro, como su sucesor político, partiendo dos días después para operarse de forma “imprescindible” en Cuba, donde convalece en silencio desde entonces.

Esta es la relación de los acontecimientos más relevantes desde que en junio de 2011 se le diagnosticó la enfermedad y fue operado por primera vez.


Cronología de la enfermedad:





2011

—-

– 9 de mayo.- Chávez aplaza una gira internacional debido a una inflamación en la rodilla que lo obliga a mantener reposo absoluto.

– 10 de junio.- El gobernante es intervenido de urgencia en un hospital de Cuba de un absceso pélvico.

– 20 de junio.- Vuelve a ser operado en Cuba de un tumor.

– 29 de junio.- El Gobierno de Venezuela suspende la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

– 30 de junio.- Chávez informa de que le han extraído un tumor y que está siendo sometido a tratamiento contra el cáncer.

– 2 de julio.- El canciller Nicolás Maduro dice que el tumor fue extraído “a tiempo” y por “completo”.

– 16 de julio.- Chávez viaja a Cuba para el primer ciclo de quimioterapia.

– 23 de julio.- Regresa a Caracas y asegura que no detectaron células malignas “en ninguna parte” de su cuerpo, pero debe seguir tratándose.

– 1 de agosto.- Primera aparición pública sin cabello.

– 7 de agosto.- Llega a La Habana para la segunda fase de la quimioterapia.

– 27 de agosto.- Ingresa en el hospital militar de Caracas para el tercer ciclo de quimioterapia.

– 10 de septiembre.- Chávez asegura que ha “derrotado” el cáncer y que ahora es un “convaleciente”.

– 17 de septiembre.- Llega a Cuba para el cuarto y último ciclo del tratamiento.

– 25 de septiembre.- Chávez afirma que se está recuperando “favorablemente” de su cuarto y último ciclo de quimioterapia.

– 16 de octubre.- Chávez llega a La Habana para una “revisión integral”.

– 20 de octubre.- Vuelve de Cuba y afirma que los exámenes indicaron que “no hay células malignas activas” en su cuerpo.

– 2 de diciembre.- Inaugura la cumbre de la Celac en Caracas.

– 20 de diciembre.- Chávez llega a Montevideo en su primer viaje oficial tras la enfermedad.

2012

—-

– 7 de enero.- Chávez reanuda su programa dominical tras siete meses de ausencia y habla cinco horas.

– 13 de enero.- Habla nueve horas y media en el Parlamento.

– 17 de febrero.- Anuncia que no se puede comprometer a liderar el país “más allá del 2019”.

– 21 de febrero.- Chávez informa de que estuvo en Cuba y que le han detectado una “lesión” y que deberá ser operado de nuevo, aunque niega que haya metástasis.

– 26 de febrero.- Es operado en La Habana.

– 28 de febrero.- El vicepresidente Elías Jaua informa de que Chávez fue operado en La Habana de una “lesión pélvica”.

– 4 de marzo.- Chávez confirma que el tumor que se le extrajo era “una recurrencia” del cáncer y que se someterá a radioterapia.

– 16 de marzo.- Chávez regresa a Caracas.

– 24 de marzo.- Vuelve a Cuba para comenzar una radioterapia.

– 7 de abril.- Nuevo regreso a Cuba para radioterapia.

– 11 de abril.- Retorna a Caracas.

– 14 de abril.- Se dirige a Cuba para recibir radioterapia.

– 26 de abril.- Chávez vuelve a Caracas tras 11 días en Cuba.

– 30 de abril.- Chávez informa de que viajará nuevamente a La Habana para cumplir con la última fase de la radioterapia.

– 11 de mayo.- El presidente llega a Caracas tras permanecer once días en La Habana, donde culminó el tratamiento de radioterapia.

– 18 de mayo.- Chávez dice que no seguirá siendo el caballo “a veces desbocado” que no dormía y que ahora trabaja ocho horas o menos.

– 2 de junio.- Aparece por primera vez ante los medios de comunicación desde el 11 de mayo luciendo animado y caminando.

– 10 de junio.- Se cumple un año desde que el gobernante fue intervenido en un hospital de Cuba de un absceso pélvico.

– 11 de junio.- Chávez encabeza un multitudinario acto público tras inscribir su candidatura para los comicios presidenciales del 7 de octubre.

– 20 de junio.- Asegura que se siente sano y que trabaja hasta tarde.

– 26 de junio.- Chávez dice que los exámenes médicos mostraron un buen estado de salud.

– 4 de octubre.- Concluye una campaña electoral que Chávez desarrolló a media máquina y que solo intensificó en el trecho final.

– 7 de octubre.- Chávez logra su tercera reelección.

– 15 de noviembre.- Aparece encabezando una reunión con varios de sus ministros transmitida en cadena de radio y televisión.

– 27 de noviembre.- Pide por escrito permiso de la Asamblea Nacional para ausentarse del país.

– 7 de diciembre.- Regresa a Venezuela tras nueve días de tratamiento de “oxigenación hiperbárica” en Cuba y rompe el silencio que mantenía desde mediados de noviembre.

– 8 de diciembre.- Chávez anuncia que en Cuba le fueron detectadas nuevas células malignas y que es “absolutamente imprescindible” operarse y pide un permiso para regresar a la isla. Nombra a Maduro como su sucesor político.

– 9 de diciembre.- La Asamblea Nacional autoriza el viaje de Chávez.

– 11 de diciembre.- El presidente es intervenido durante más de seis horas en La Habana en una “operación compleja”.

– 12 de diciembre.- Maduro dice que la operación fue compleja, difícil y delicada, como lo será el postoperatorio.

– 18 de diciembre.- El Gobierno informa de que Chávez está estable tras sufrir una infección respiratoria.

– 19 de diciembre.- El presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, afirma que Chávez podría asumir después del 10 de enero.

– 28 de diciembre.- Chávez envía desde La Habana un mensaje escrito de fin de año a militares venezolanos.

– 30 de diciembre.- Maduro dice que el estado de Chávez “continúa siendo delicado” por nuevas complicaciones.

2013

—-

– 3 de enero.- El Gobierno informa de que Chávez sufre una insuficiencia respiratoria por una “severa infección pulmonar”.

– 5 de enero.- El Parlamento reelige a Cabello en la Asamblea Nacional que promete que Chávez gobernará después del 10.

– 8 de enero.- El Parlamento aprueba, con la mayoría oficialista, una declaración para que Chávez continúe en Cuba todo el tiempo que necesite.

– 9 de enero.- El Tribunal Supremo considera que no es necesario que Chávez esté en el acto de investidura, porque es un presidente reelegido y dice que el Gobierno en ejercicio puede prolongar sus funciones después del día 10.

– 10 de enero.- El oficialismo realiza una “juramentación popular” en ausencia de Chávez. El presidente de Uruguay, Pepe Mujica, pide unidad y paz si el mandatario “mañana no está”.

– 11 de enero.- Chávez cumple un mes en silencio en Cuba. Maduro viaja a la isla, donde también se encuentran la presidenta argentina, Cristina Fernández, y el peruano, Ollanta Humala, que se reúnen con los familiares de Chávez.

– 12 de enero.- El hermano mayor del presidente, Adán Chávez, asegura que el presidente “avanza en su recuperación” y no está en coma

– 13 de enero.- Cabello y el ministro de Minería y Petróleo, Rafael Ramírez, llegan a Cuba mientras la oposición critica que La Habana sea el “centro político” del país.

– 15 de enero.- Maduro entrega la memoria y cuenta ante el Parlamento y afirma que Chávez nombró a Elías Jaua como nuevo ministro de Exteriores.

– 16 de enero.- El líder opositor Henrique Capriles exige que Chávez “aparezca”.

– 17 de enero.- Maduro dice en una entrevista con Efe que el Gobierno evalúa y revalúa escenarios, pero a día de hoy Chávez es y seguirá siendo presidente.

– 20 de enero.- Chávez está saliendo del postoperatorio y “más temprano que tarde” volverá a Caracas, dice Maduro.

– 22 de enero.- Desde Cuba, Jaua indica que Chávez le ha dado instrucciones y en Bolivia, Evo Morales asegura que el mandatario recibe fisioterapia y volverá próximamente a su país.

– 23 de enero.- Venezolanos se concentran para celebrar los 55 años de su democracia y el Gobierno denuncia un supuesto plan de magnicidio contra Maduro y Cabello.

– 24 de enero.- El diario español El País publica una foto falsa de Chávez.

– 25 de enero.- Jaua dice que Chávez se recupera de la operación, pero ahora “viene la batalla más compleja”.

– 26 de enero.- Chávez superó la infección respiratoria aunque aún sufre “cierto grado” de insuficiencia, según el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.

– 28 de enero.- Maduro lee ante los dignatarios internacionales en la cumbre de Celac de Chile una carta enviada por Chávez.

– 29 de enero.- Chávez está “muy optimista” y confía “plenamente” en tratamiento, dice Maduro.

– 3 de febrero.- Tras visitarlo en Cuba, Cabello asegura que Chávez está “en franca recuperación” y “en su mejor momento”.

– 4 de febrero.- Chávez lamenta en una carta no estar presente en el 21 aniversario de su fallido golpe de Estado, mientras Fidel Castro dice que “está mucho mejor” y “recuperándose”

– 6 de febrero.- Maduro y Jaua vuelven a Cuba con imágenes de vírgenes venezolanas para Chávez.

– 8 de febrero.- Se cumplen dos meses desde que Chávez anunció su nueva recaída del cáncer. EFE