Carreras tradicionales siguen siendo las más demandadas por aspirantes universitarios

Carreras tradicionales siguen siendo las más demandadas por aspirantes universitarios

Medicina, Administración y Derecho fueron las tres carreras más demandadas por los más de 500.000 aspirantes que se han registrado en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) para optar a un cupo en la Educación Universitaria.

La información fue proporcionada por el viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación Universitaria (MEU), Jehyson Guzmán, quien agregó que a estas tres opciones le siguen las carreras de Ingeniería Civil, Contaduría Pública, Ingeniería Mecánica, Comunicación Social, Odontología, Enfermería y Psicología.

“Las carreras denominadas tradicionales sigue siendo las más solicitadas, y eso se corresponde con un modelo de sociedad en el cual se le enseña a los jóvenes que esas son las carreras que dan dinero, con las que se puede salir de la pobreza, pero se viene rompiendo con ese esquema”.





Prueba de ello, indicó Guzmán, es que los Programas Nacionales de Formación (PNF) avalados por la Misión Sucre y las Universidades Bolivarianas, fueron seleccionados por 109.378 aspirantes, mayoritariamente los vinculados a Administración, Informática e Higiene y Seguridad Laboral.

“Qué importante es decir que de esos más de 500.000 aspirantes, más de 100.000 tienen como primera opción no las carreras tradicionales, sino los PNF, porque además se empieza a cambiar la idiosincrasia de la carrera que da dinero, a carreras que son útiles y necesarias para la nación”, resaltó el viceministro.

Hasta el domingo 10 de febrero estará abierta la fase de registro en el SNI. Los interesados deben introducir sus datos en el link ubicado en la página web de la Opsu y consignar luego la documentación requerida (fotocopia de la cédula y notas certificadas de 1º a 4º año) en la oficina correspondiente del mismo despacho.

La publicación de los resultados se llevará a cabo el 11 de junio de 2013. A través del SNI se asigna aproximadamente el 30% de los cupos de todas las universidades públicas del país.

AVN